Contacto

¡Prepárese para una aventura fascinante! Usted está por descubrir el país que lleva su nombre debido a la línea imaginaria que divide al planeta en dos hemisferios, ¡La Línea Ecuatorial! aquí, en una superficie equivalente a la de Reino Unido o el estado de Colorado en los Estados Unidos, una mezcla mágica de paisajes, climas, ecosistemas, grupos étnicos y culturas, lo antiguo y moderno coexisten entre los Cuatro Mundos que conforman nuestro país: la Costa del Pacífico, los Andes, el Bosque Lluvioso Amazónico y las inigualables Islas Galápagos.

¡Escríbenos!



    Preguntas Frecuentes

    Ecuador, pese a su pequeña superficie cuenta con 5 lugares declarados por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, las ciudades de Quito y Cuenca, el Parque Nacional Yasuní en la Amazonía, el Parque Nacional Terrestre de Galápagos y la reserva marina de las Islas Galápagos.

    ¿Donde se encuentran las Islas Galápagos?

    Se encuentran a 1000 kilómetros o 600 millas náuticas al occidente de las costas continentales del País Sudamericano, en el Océano Pacífico. El Ecuador como país ya independiente de España, tomó posesión oficial del Archipiélago en 1832. Las islas, al igual que el Ecuador continental están atravesadas por la Línea Ecuatorial.

    ¿Cómo se llega a las Islas?

    Para llegar a Galápagos es necesario primero llegar al Ecuador continental a través de uno de sus dos aeropuertos internacionales, situados en las dos ciudades principales del País: Quito, la capital o Guayaquil, el Puerto principal. Desde Norte América hay vuelos diarios desde Miami, Atlanta, Houston, Nueva York y Fort Lauderdale.

    ¿Cuánto duran los vuelos a Galápagos?

    El vuelo desde Quito toma normalmente alrededor de 2h30, incluyendo una escala de 45 minutos en Guayaquil, tanto a la ida como al retorno. El vuelo desde Guayaquil a cualquiera de los dos aeropuertos en las islas toma 1h30 minutos y es directo.

    ¿Hay servicios médicos disponibles?

    Algunas de las embarcaciones mayores tienen un médico certificado abordo. Las embarcaciones menores generalmente solo tienen servicios de primeros auxilios y personal entrenado para ello.

    ¿Se garantiza el avistamiento de vida silvestre?

    Como en toda área natural, no se pueden garantizar avistamientos específicos ya que la vida silvestre se mueve libremente y, así como en algunas ocasiones pueden estar muy cerca de los senderos, en otros casos pueden estar distantes o ausentes del lugar.