Andes Ecuatoriales > Nuevo

DURACIÓN

8 Días|7 Noches

ALOJAMIENTO

Incluye

TRANSPORTE

Incluye

Salida Fija PRIVADA

Descubra Quito y Cuenca, declaradas por la UNESCO ciudades Patrimoniales y combine esta visita con otras maravillas de Ecuador. Viaje hacia los Andes del Norte y disfrute de las pequeñas poblaciones de artesanos así como del mercado de Otavalo. Explore la laguna de La Mica, localizada en los Andes Centrales, la Fortaleza Inca de Ingapirca, localizada en los Andes del Sur, y viaje por tierra de Cuenca a Guayaquil, disfrutando del cambio de ecosistemas entre la Sierra y la Costa.

Atractivos del Programa

Salida fija privada mínimo 2 pasajeros

Salidas garantizadas en Sábado y Lunes en las fechas establecidas

Quito, Patrimonio Cultural de la Humanidad

Otavalo, sus centros artesanales  y coloridos paisajes

Laguna de la Mica en la Reserva del Antisana

Ingapirca, la fortaleza Inca más importante en Ecuador

Viaje por tierra desde los Andes a la Costa

Mapa de visitas

Itinerario

DÍA 1: Quito

Asistencia y traslado desde el aeropuerto de Quito hacia el hotel seleccionado (este traslado toma aproximadamente 45 minutos)

DÍA 2: Quito Colonial y la Mitad del Mundo (mediodía de excursión)

Disfrute de un maravilloso recorrido por las calles y plazas principales de Quito, fundada en 1.534 y la primera ciudad declarada Patrimonio Cultural por la UNESCO en 1.978 combinado con una excursión a la Mitad del Mundo que incluye la visita al museo Intiñan. PM: Libre para explorar Quito por su cuenta.

DÍA 3: Andes Norte y Mercado de Otavalo

Empezaremos muy temprano para viajar hacia el norte de Quito en un recorrido de gran belleza escénica, hacia la provincia de Imbabura, una tierra mágica de lagos y montañas que encantan al visitante. Tendrá la oportunidad de visitar dos centros artesanales en Peguche, hogar de los industriosos ¨Otavalos¨; quiénes han rescatado las técnicas ancestrales que se fueron perdiendo con el pasar de los años y las muestran ahora en el ¨Centro Artesanal Peguche Wasi¨ : hilado, tinturado y confección en originales telares usados por siglos de piezas como ponchos, pañuelos, cobijas y otros elementos ,mientras que en la ¨Casa de Instrumentos¨ se muestran una variedad de instrumentos Andinos como los sikus, charangos y kenas. Estas dos visitas le permiten interactuar con los maestros indígenas y conocer acerca de su cultura y forma de vida. El almuerzo se ofrecerá en una de las Hosterías de la zona. En la tarde regreso hacia la ciudad de Quito.

DÍA 4: Quito - Antisana - Riobamba (Andes Centrales)

Este segmento de alrededor de 400 kilómetros de largo en el centro de los Andes es conocido como la “Avenida de los Volcanes”. Este trayecto del viaje desde Quito hacia Riobamba incluye: la visita a la Laguna de la Mica en el área de la Reserva del Antisana así como también un centro de aclimatación en donde aprenderemos acerca de la montaña más alta del Ecuador, el Chimborazo con 6.268 metros de altura sobre el nivel del mar, que por su localización cerca de la Mitad del Mundo es definitivamente el punto más alejado del centro de la tierra.

DÍA 5: Riobamba - Ingapirca - Cuenca (Andes del Sur)

Salida temprano desde Riobamba en dirección sur, la ruta ofrece hermosas vistas panorámicas de los Andes con muchas oportunidades para tomar fotografía; viajaremos en lo que fue el territorio de la cultura Cañari hasta que el imperio Inca comenzó su expansión hacia el Ecuador. Hacia el fin de la mañana llegaremos a la Fortaleza Inca de Ingapirca, los vestigios Incas más importantes en el Ecuador. El Templo del Sol es la edificación más importante del complejo de Ingapirca, fue construido de acuerdo a las creencias Incas y se encuentra a 3.200 metros de altura sobre el nivel mar.

DÍA 6: Cuenca mediodía visita escénica

Recorra sus barrios antiguos, admire las casas coloniales con sus graciosos balcones llenos de flores, visite los centenarios conventos, monasterios y museos de esta ciudad Patrimonial. Cuenca también es renombrada por sus variadas artesanías de exquisito gusto y calidad: vestidos bordados a mano, cerámicas encantadoras, joyería fina y los famosos sombreros de Paja Toquilla también conocidos como “Sombreros de Panamá” son solo algunas de las muestras de la habilidad ancestral de los artesanos locales. PM: Libre para descubrir Cuenca por su cuenta.

DÍA 7: Cuenca/Guayaquil

Temprano en la mañana traslado por tierra desde Cuenca a Guayaquil. Este traslado toma aproximadamente 4 horas y nos lleva a través de la zona montañosa y de ahí a través de la zona subtropical y tropical hacia la costa, lo cual nos brinda la posibilidad de experimentar el cambio de la vegetación, vistas panorámicas y clima de los diferentes pisos climáticos por los cuales se va pasando. Al llegar a Guayaquil registro en el hotel. PM: Libre para visitar Guayaquil por su cuenta.

DÍA 8: Guayaquil

Asistencia y traslado desde el hotel hasta el aeropuerto para tomar el vuelo internacional o conectar con una extensión a Galápagos.