De la Costa a los Andes

DURACIÓN

8 Días|7 Noches

ALOJAMIENTO

Incluye

TRANSPORTE

Incluye

Admire diferentes paisajes

Admire de los cambios de vegetación y panorama entre la Costa y los Andes, viaje desde Guayaquil, localizada en la costa, hasta Quito la capital del Ecuador situada a 2800 metros de altura sobre el nivel del mar. El itinerario incluye: viaje en tren – de Durán a Bucay y desde Alausí a Sibambe pasando por la famosa Nariz del Diablo; visite las ciudades de Riobamba en los Andes Centrales y Baños que en la entrada a la Amazonía, así como también Quito y el Norte de los Andes.

Atractivos del Programa

Traslados en Quito y Guayaquil (llegada y salida)

Viaje en tren entre Durán y Bucay, en la Costa

Descubra la famosa Nariz del Diablo viajando en tren

Disfrute de Baños localizada en la entrada a la Amazonía

Pujilí una pequeña y muy pintoresca población

Explore lo más relevante de Quito, su arquitectura y arte

Visite la Mitad del Mundo

Descubra los Andes del Norte, sus centros artesanales y Otavalo

Mapa de visitas

Itinerario

DÍA 1: Guayaquil

Traslado desde el aeropuerto al hotel seleccionado en Guayaquil.

DÍA 2: Guayaquil – Durán – Bucay por tren - Alausí

Temprano en la mañana salida desde Guayaquil con dirección a la Estación de Durán, una pequeña población localizada en cerca de la ciudad con un clima Sub-tropical. A la hora establecida aborde el tren de la Costa para disfrutar de una aventura en tren desde Durán a Bucay. Desde el confort de su asiento disfrute de admirar el cambio en el panorama: de plantaciones de caña de azúcar, café, cacao a la vegetación típicamente Andina. A la llegada a Bucay se abordará el bus para viajar hasta la población de Alausí, una pintoresca población típicamente Andina.

DÍA 3: Alausí – Nariz del Diablo - Sibambe - Riobamba

Traslado a la Estación de Tren en Alausí para abordar el tren para realizar la ruta Alausí- Sibambe - Alausí. Esta ruta de tren desciende la montaña pasando la famosa Nariz del Diablo, una montaña con paredes casi perpendiculares en donde se construyó una vía en zigzag que supera un desnivel de casi 500 metros en 12 kms de vertiginosa subida y bajada. Una vez de vuelta en Alausí el viaje continúa en bus hacia Riobamba en la ruta se realizará una parada en la pequeña, pero pintoresca población de Colta donde se visitará la iglesia de la Balbanera que fue construida en 1524 siendo la iglesia más antigua construida por los Españoles en Ecuador.

DÍA 4: Riobamba – Baños – Pujilí – Antisana

Temprano en la mañana salida desde Riobamba con dirección a Baños, el nombre de esta población hace referencia a las aguas termales del área. Siempre llena de turistas que disfrutan de su clima, de las aguas termales de las cascadas y de su vegetación típicamente sub-tropical y un escenario de montaña. Durante la visita hay oportunidad de admirar una de las cascadas como la del Pailón del Diablo. La siguiente parada será la tranquila población de Pujilí para visitar la casa de uno de los Artesanos del lugar que realiza las famosas pinturas de Tigua y de ahí se hará una parada en la población de la Victoria en donde se puede observar la elaboración de artículos en cerámica antes de continuar hacia el Norte hacia el área del Antisana.

DÍA 5: Antisana - Quito

Salida temprano para tomar la carretera Panamericana que nos llevará hacia la ciudad de Quito, viajaremos en la famosa ruta de los Volcanes. En el camino vamos a encontrar al volcán Antisana que con 5.704 metros de altura sobre el nivel del mar es la cuarta montaña más alta de los Andes Ecuatorianos. Los grandes glaciares de esta montaña forman caudalosos ríos que a su vez alimentan a la laguna de la Mica, que ofrece la posibilidad de realizar una caminata en los alrededores en donde se puede observar la vegetación típica de un Páramo Andino con pajonales siendo una de las plantas más típicas la Chuquiragua. Por otro lado la fauna de la zona incluye pájaros y algunas alpacas.

DÍA 6: Mediodía de visita a Quito Colonial y la Mitad del Mundo

Disfrute de un maravilloso recorrido por las calles y plazas principales de Quito, fundada en 1534 y la primera ciudad declarada Patrimonio Cultural por la UNESCO en 1978 combinado con una excursión a la Mitad del Mundo que incluye la visita al museo Intiñan.

PM: Libre para descubrir Quito por su cuenta

DÍA 7: Los Andes del Norte y el Mercado de Otavalo

Viaje hacia al norte a la provincia de Imbabura, en donde se encuentra Otavalo uno de los mercados indígenas. El mercado ofrece variados y coloridos tejidos y textiles así como también una gran variedad de frutas, vegetales, papas, cereales y un sinfín de productos algunos locales y otros que vienen de otros lugares de Ecuador. Visite los centros artesanales en Peguche, hogar de los industriosos ¨Otavalos¨, quiénes han rescatado las técnicas ancestrales que se fueron perdiendo con el pasar de los años y las muestran ahora en el ¨Centro Artesanal Peguche Wasi¨: hilado, tinturado y confección en originales telares usados por siglos de piezas como: ponchos, pañuelos, cobijas y otros elementos ,mientras que en la ¨Casa de Instrumentos¨ se muestran una variedad de instrumentos Andinos como los sikus, charangos y quenas.

DÍA 8: Quito – Traslado de salida

Asistencia y traslado desde el hotel hacia el aeropuerto para tomar su vuelo de salida o de conexión con otros programas.